domingo, 30 de junio de 2013



Ventajas e inconvenientes de la participación de las audiencias  en los programas de radio.


RESUMEN:
La participación de las audiencias puede definirse como una técnica de producción de contenidos que utilizan los profesionales de la radio para facilitar el diálogo con la audiencia y el intercambio provisional entre los roles de emisor y receptor. Pero como en algunos casos, adoptan funciones discursivas y técnicas de presentación muy delimitadas, llegando a constituirse en modelos de representación reconocidos tanto por profesionales como por oyentes lo cual la participación de audiencias también tiene inconvenientes que pueden ocasionar una barrera en la comunicación entre emisor y receptor
PALABRAS CLAVES: Participación, audiencia, Utilidad, expresividad, radio.

Para empezar mi ensayo quiero dar las frase acertada de Susana Herrera Damas   “ la  radio goza de una alta penetracion social, temporal y espacial y de una amplia  difusion popular”,es por eso  el público ha dejado de ser ese ente pasivo que se conformaba con recibir y al que había que darle todo “lo que pidiera”; el rol del público estaba centrado en escoger que  escucharía  y dentro de ello que espacio le ofrecía la mejor propuesta de hacerlos participar.



La participación directa de los oyentes en los programas de radio es definida por misma autora mencionada en el primer párrafo,  como “aquella fórmula participativa posibilitada por los profesionales de la radio que, mediante la disposición de modos convencionales y a través de un ejercicio de mediación profesional en la última etapa del proceso comunicativo, facilita un contacto e intercambio provisional entre los roles de emisor y receptor y hace posible que los oyentes intervengan en el contenido de las emisiones”.
 Las audiencias radiofónicas se hacen presentes; denunciando, quejándose, opinando o preguntando respecto a algún tema o situación que les ocupa con el objetivo de alcanzar la amplificación de su mensaje para lograr que instituciones públicas y privadas, e incluso otros ciudadanos los atienda, por lo tanto, la radio se convierte en el espacio público al que acuden, y poder ser visibles ante los demás es su objetivo.


Las diversas formas de participación de los oyentes se encaminan de acuerdo con los radialistas  a “alimentar” y mejorar la producción y la programación de las emisoras y a elaborar programas según las necesidades de los oyentes. Con su participación los receptores también dan a conocer libre y espontáneamente noticias y opiniones de hechos sobre la “vida real” de diversos sectores de la población. Todos estos factores dan mayor credibilidad a las radios populares frente a sus destinatarios.
Por otra parte, la participación se constituye en un puente articulador que “integra el trabajo de la radio con los grupos organizados”, permite que los oyentes se “sientan parte” de la emisora y “se expresen como emisor”, admite el impulso de la solidaridad hacia los “otros” en busca de la
“satisfacción de las necesidades” y, asimismo, une a las “familias lejanas” poniéndolas en contacto. La participación, desde este enfoque, es considerada como un acto educativo de doble vía a través del cual recibimos y damos.

De esa manera la participación de audiencia permite evaluar a los profesionales de la comunicación de acuerdo a como es su quehacer radial, en el interrogatorio de la audiencia, o través de los foros de participación,los oyentes entrevistan a un personaje o a los profesionales del medio. Sus preguntas tienen por objeto obtener información o sondear las opiniones concretas de profesionales y expertos a propósito de un asunto concreto ,además los radialistas cumplen un papel  mediador entre la audiencia y el medio entonces es allí donde  los comunicadores debemos saber interpretar los mensajes y darse cuenta del verdadero significado que traen en ello y así  lograr una lectura transversal y puedan comprender la realidad de una manera objetiva, logrando que ellos mismos sean los productores de sus mensajes . Es así como a participación de la audiencia  alimenta la programación de la emisora   y ayuda a producir según las necesidades de la audiencia, a preparar mejor el programa,  reforzar el tema  tratado, aclaran y profundizan.
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/17-370tcp.pdf (PAG199)

 Los emisores a través de la participación de las audiencias pretenden conocer  noticias importantes, nuevas y novedosas y de hechos alejados  de los diversos sectores de la población y, así, mantener informados a los otros oyentes con la vida real de la población: que las actividades realizadas en las diferentes comunidades salgan a luz para enterar a toda la audiencia, aquí les dejo un claro ejemplo de lo dicho anteriormente

La participación de las audiencias no solo califica al radia lista sino también tiene como principales características : brindar proximidad a la radio y la hacerla más dinámica ,lo cual permite denunciar hechos y expresar una opinión, si hablamos de potencialidades la participación de las audiencias nos brinda una efectiva retroalimentación e interpreta la realidad según las percepciones que cada uno tenga. La audiencia tiene necesidades comunicacionales como  además tienen sentimientos de familiaridad ,lo que la participación les permite tener un acceso ,sensación de proximidad con el medio,permite que los oyentes se sientan parte de la emisora y “se expresen como emisor,admite el impulso de la solidaridad hacia los otros en busca de la satisfacción de las necesidades y, asimismo, une a las familias lejanas  poniéndolas en contacto. La participación, desde este enfoque, es considerada como un acto educativo de doble vía a través del cual recibimos y damos.


Ahora bien,es cierto  también que la participación de audiencias que, en ocasiones, se ha entendido más bien en un sentido débil para llevar a cabo una buena comunicación, tal es el caso que se puede producir una anarquía informativa  y es susceptible de producir falsificaciones ,engaños, exageraciones, o también las intervenciones de los oyentes suponen formas  de injuria o insultos además los consejos de los inexpertos resultan ser perjudiciales para la audiencia .Así también en algunos casos  se abarata la radio y llena el tiempo respondiendo a intereses comerciales especialmente. Además se debe tener  en cuenta que el perfil que las personas llaman no es el mismo que la del público objetivo. Cabe resaltar que no se habla de representatividad si se dirigen de manera espontanea a brindar puntos de vista o invitar a grupos que no son representativos de esa manera cae en la errónea  idea de las tendencias y relaciones de la mayoría(a través de la opinión de unos cuantos).


La participación ya está puesta en marcha en las emisoras de radio, con ventajas e inconvenientes el comunicador tiene que  atender a un modelo realmente comunicativo y dialógico en que la radio  requiera cambios de concepciones que los empresarios de la comunicación no están dispuestos a sacrificar, tales como el control del envió y centralización de la información que se basa en el intercambio y producción”.El reto está dado, los medios tendrán que asumirlo y asumir con él todo lo que implique para tener incidencia en la población.









1 comentario: