sábado, 18 de mayo de 2013


RADIO,MEDIO DE COMUNICACIÓN COMPLETO
RESUMEN: Este artículo nos hace referencia de cuan valiosa es la labor de la radio, en todos los aspectos posibles además trata de explicar toda la armazón de esta, para que esta llegue de una manera eficaz a sus oyentes..

PALABRAS CLAVES: Locución, imaginación, integración, géneros, cuñas, público.
Cuando una emisora nueva sale al aire, pues detrás de ello hay una gran producción radiofónica que analiza a su público para que de esa manera poder utilizar los géneros, formatos y programas radiofónicos .Hablar de la palabra radio lo primero que se nos viene a la mente son los nombres de las emisoras radiales, los materiales técnicos que se utilizan, la programación y hasta el aparato electrónico donde puedes escuchar e informarte acerca del mundo. Pues la radio es más que eso pues es un elemento de desarrollo e inclusión social, una forma de educar, de transmitir información y de poder desarrollar capacidades tanto en los radioescuchas como en los locutores, la palabra radio es algo más completo que cualquier otro medio.
La producción radial hoy en día tiene el arduo trabajo de saber cómo organizar bien sus elementos para saber  llegar a su público, ante todo la producción tiene la gran capacidad de ordenar ,de conocer, de lograr la democratización de la palabra para esto requiere la formación de los distintos géneros radiofónicos, en la cual la principal fuente es la creatividad la cual no se debe dejar de lado porque es ella la que va a permitir entender las necesidades del público  de manera más eficiente, y la cual gracias a la publicidad este público ha sido segmentado, y tal vez facilita el trabajo para los programas radiales.
En la radio abarca tener en cuenta todos los aspectos posibles para lograr una buena programación ello implica también hacer las cuñas publicitarias que son mensajes breves que pretende vender algo, pero tiene que hacerlo de una manera creativa donde logre su objetivo : se entienda su mensaje, ya sea cuña comercial que bien sabemos que lo que  busca es incentivar a la compra de un producto  o tal vez a través de una cuña educativa que lo que intenta convencer de determinadas ideas que mejoran su calidad de vida .Hacer una cuña requiere de toda la capacidad de creatividad del radia lista para con poco tiempo simplificar la idea, ahorrar palabras condensar el argumento.Aqui estoy adjuntando un documento donde nos muestra mas detalladamente la elaboración de las cuñas radiales:


El radialista también tiene que tener en cuenta los géneros que empleara para su programación, y de qué manera los transmitirá.  Uno de los géneros  más sobresalientes  en radio es el género dramático que se caracteriza por ser género de ficción. Es la habilidad o destreza para narrar o saber contar las cosas, de acuerdo con el proceso de mejoramiento o empeoramiento de los personajes y la acción que protagonizan; por cuanto todo relato implica siempre intereses humanos en un diseño hacia el futuro, es una forma literaria que desarrolla un relato histórico. Entre ellas también se pueden encontrar relatos testimoniales que caracterizan por ser historias reales contadas muchas veces por los mismos protagonistas que las vivieron, pero también pueden tomarse historias reales y recrearlas. Los testigos narran sin opinar mucho sobre los hechos, los reconstruyen, recuerdan anécdotas, reviven situaciones y experiencias .También en este género podemos emitir a través de la radio la forma como nuestros antepasados interpretaron y explicaron el mundo que seria los mitos. El estilo es siempre mágico. El narrador tiene que hablar con cierto misterio. Los personajes, muchas veces, son animales o dioses. También deben ser interpretados con ese aire algo irreal, de algo que sucedió hace mucho, muchísimo tiempo.Los cuentos y las historias han sido, desde siempre, la forma que nuestros pueblos han utilizado para comunicarse entre generaciones. Para producirlos, es recomendable seleccionar una narración que encierre un conflicto interesante. Comprender con claridad la historia que se narra: el conflicto, los personajes y el mensaje. Descubrir las escenas que hay, cada escena es una acción, en un determinado tiempo y lugar. Luego se cuenta el cuento en lenguaje radial (música, silencios, efectos de sonido, texto e interpretación).

Es increíble la gama de entretenimiento, educación, información que nos da la radio. A través de la radio se busca un lazo intimo con el oyente, la entonación de las palabras ayudan, la afectividad, la amical con la que se salude, con la que se dirija al oyente, con la que se exprese, la confianza, complicidad, todo ello hace que exista una verdadera interacción entre el oyente y el locutor.La persona que está en la radio, la que va a transmitir las distintas cosas pues tendrá que desarrollar muchas capacidades que le permitan hacer que cada una de sus palabras que diga a través del micrófono pueda verse, tocarse, que sean concretas, etc. Entonces la capacidad imaginativa y el alto desarrollo se presencian no solo en el que escucha si no en el que habla, y si a estas palabras bien construidas se le agrega música, efectos sonoros, pues habremos logrado que todo tu audiencia se quede pegada a la radio y tenga una máxima atención. Por último se hace radio para concientizar, para analizar, para educar, para construir, a través del sentido del oído, el cual nos hace superiores. Hacemos radio para  que el oyente disfrute de una compañía grata, e interactúe con alguien confiable, esta última característica adquirida gracias a la manera de expresarse, a la familiaridad entregada por el locutor, recibida con entusiasmo por el público. El locutor tiene que tener en cuenta que el micrófono transmitirá, no solo lo que decimos, sino también cómo estamos (nerviosos, tranquilos, enfadados, etc.) y, por tanto, afecta a la credibilidad que el oyente deposite en nosotros. Resumamos la labor del locutor en la siguiente secuencia: Sencillez, claridad, reiteración y consecuencia.
La sencillez es importante por la fugacidad del mensaje radiofónico. Lo sencillo se transmite mejor y es más fácil que lo capte el oyente. La claridad se refiere a la manera en que producimos le mensaje, aquí la redacción y la locución son los factores determinantes. Ambos deben ser óptimos. La reiteración es la clave para asegurar la captación del mensaje que emitimos, además de servir, sin que el oyente lo perciba, para ayudarle en la tarea de seguir la información sin perderse  Si unimos las ideas que queremos expresar de manera consecuente, estaremos también ayudando al oyente a comprender el mensaje. También es recomendable imaginarnos por un momento que somos ese oyente, uno solo. Así haremos que nuestro lenguaje oral sea más natural.

En la radio,  es indispensable que logre la democratización de la palabra a través de un mensaje integrador que establezca la democracia directa con su público, donde todos los oyentes tengan razón de ser ,se sientan identificados con el mensaje dado en radio.
AUDIO 1:http://www.youtube.com/watch?v=Qy8lpGoY6GM&feature=youtu.be


AUDIO2:http://www.youtube.com/watch?v=LmYPdWbTDs0&feature=youtu.be

VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=UJXEe9Q78QQ&feature=youtu.be

No hay comentarios:

Publicar un comentario