sábado, 18 de mayo de 2013


PROPUESTA RADIAL: “Tan-bien se escucha tu voz” .
Es un proyecto que nace con la iniciativa de crear espacios radiales en la escuela del distrito de Pátapo
Descripción del colegio :

El colegio seleccionado es La institución educativa Nacional “José Domingo Atoche”
Escuela que acoge a escolares de nivel secundario, en el  cual se hizo un estudio sociodemográfico  a los estudiantes  y se encontró casos de jóvenes con un grado mayor de timidez debido a los problemas familiares y sociales, también se visualiza un alto nivel del consumo de alcohol  en  jóvenes de este distrito ,así como también el embarazo frecuente en las adolescentes además existen  estudiantes  tímidos con problemas de dicción, otros con grandes capacidades de expresión, y docentes que afirman la necesidad en los estudiantes de crear espacios donde puedan comunicarse y tratar temas de interés tomando en cuenta el potencial impresionante en los adolescentes , no solo dentro de los medios de comunicación tradicionales, sino dentro del mismo espacio comunicativo, que es en sí mismo un espacio educativo, creativo ; en sí , el proyecto  debe estar atentos a los problemas que atraviesan a nuestra comunidad y  facilitar el acceso de jóvenes a las programaciones para expresar sus inquietudes

OBJETIVOS:
Capacitar y orientar en la Construcción de nuevos espacios comunicacionales en la escuela
Fomentar la incidencia educativa y comunicacional
A través de la radio escolar dar a conocer las inquietudes de los jovenes en el distrito.

Audiencia objetiva:
Alumnos del primer  hasta el quinto año de secundaria
Duración:
El tiempo en que este instalado la radio escolar en la institución educativa, será hasta que culmine el año escolar.
Periodicidad:
Dos horas por semana, los días sábados, con la finalidad de que los alumnos tengan tiempo para hacer sus actividades académicas y no se les cruce el horario radial en la hora escolar.



  Actividades:


*Primero hacer un análisis y estudio de la institución educativa;
*Reconocer a fondo cuáles son sus problemáticas;
*Reunirse con el director del centro de estudios para poder plantearle una nueva propuesta;
*Implementar charlas antes y durante el inicio del proyecto radial, para de esa manera informar a los jóvenes de que se trata la propuesta, así como mejorar algunas ideas planteadas para los formatos radiales;

*Seleccionar con los alumnos los temas que deseemos hablar en la programación radial, por ejemplo inclusión social, educación,etc.
*Ya con los temas definidos a tratar ,elaborar la estructura del programa tomando en cuenta los tiempos a emplear,en cuantos bloques se va a dividir su programa .


*De acuerdo a los temas seleccionados por los alumnos ,buscar especialistas para hacer conversatorio junto con los jóvenes de esa manera resolver sus inquietudes a traves del mensaje radial

*Puesta en marcha de un piloto de grabación, donde muestre la calidad del programa de radio que se implementara, esta servirá para mostrar a los auspiciadores de que se trata el trabajo a realizar y cuáles serían los beneficios para el alumnado;
*Puesta en marcha del proyecto, logrando alcanzar poco a poco los objetivos.
*Cuando los jóvenes ya tengan más apego a este nuevo tipo de radio, lograr realizar ferias, festivales radiales, logrando que todos participen y se involucren en el propósito.

ALIADOS ESTRATEGICOS:
*A través de auspicios recurrir a los empresarios de la zona.
 *En el distrito de Pátapo existe una asociación de estudiantes “AEPA”,que tienen la voluntad de ayudar para el beneficio de  su distrito y siempre están involucrados en actividades en beneficio del distrito
*La misma institución educativa, brindándonos todas las facilidades para la instalación y producción de los programas radiofónicos.
Recursos:
*RecusosArtisticos:
Se seleccionaran  de acuerdo a la capacitación
*Humanos:
El equipo humano estará dirigido por un estudiantes o profesionales de la carrera de ciencias de la comunicación, debido a que tienen todo el conocimiento para dirigir y llevar a cabo el proyecto.
Estudiantes del colegio además involucrar  a los profesores en el proyecto
*Logísticos:
*Ambiente para la instalación de los equipos de audio (un salón de clases sin uso).
*Consolas de audio estéreo
*Cables de sonido para la instalación de parlantes.
*Parlantes
*Micrófonos.
*Computadora de mesa o portátil.
*CD´s con música y material pre-grabado
*etc…
FINANCIAMIENTO:
Buscar auspicios
Recurrir a las autoridades de la zona
Aporte del mismo colegio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario