Ahora y siempre con los jóvenes .
“Debe
evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal
objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en
la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento
del valor del resultado para la comunidad”.
1.Apreciación del
proyecto juventud integral e integradora.
Juventud integral e integradora,una propuesta de Peter
Yarango Sánchez.Dirigido a adolescentes y jóvenes del Pueblo Joven Atusparias.Nos cuenta Peter que en este pueblo joven se
ha aumentado mucho la delincuencia juvenil los últimos años, y este debido en
parte a que los jóvenes no tienen mayores opciones en cuanto a su desempeño
personal y social. A esto sumamos su papel prácticamente nulo en cuanto a su
presencia como actores sociales dentro de la comunidad.
Entre sus objetivos nos plantea ;construir espacios de
encuentro para los jóvenes en los cuales puedan acceder a diferentes formas de
expresión verbal y no verbal, atinando a su desarrollo personal en cuanto a
entablar relaciones y desarrollar habilidades sociales saludables con otros
jóvenes y atraves de ello Promover el desarrollo personal y social de los
jóvenes del pueblo joven Atusparias.
Ahora analicemos sus actividades:
1ra Fase: Conocimiento pleno de la problemática.
Esta fase como todo proyecto necesita del conocimiento de la población para poder realizar nuestras actividades .A ello Peter propone:
Esta fase como todo proyecto necesita del conocimiento de la población para poder realizar nuestras actividades .A ello Peter propone:
- Visitas periódicas al Pueblo Joven Atusparias,
observar su cotidianeidad y familiarizarse con las formas de vivir de los
pobladores.
- Dialogar. Realizar, a modo de entrevistas,
conversaciones espontaneas y casuales con los jóvenes. Recabar información
acerca de las problemáticas vistas y escuchadas.
- Construir visiones claras a partir de lo recopilado.
En la segunda fase no me convence ya que el propone
visitar al colegio el día de las actuaciones y eventos especiales y aprovechar
esos momentos para realizar números de break dance y danza contemporánea. Luego
de estas presentaciones los integrantes de estos grupos se quedarán en los
colegios y se separarán. Así encontrarán a uno en el quiosco del colegio a otro
en el portón de salida, etc. Con la consigna de que los muchachos se les
acerquen y les pregunten acerca de su arte, y adquieran cierta motivación y
curiosidad en aprenderlas.
Tengo la certeza de aplicar esta
actividad lo más rápido posible sería mejor en la hora de recreo y no estar
esperando hasta que se organice una
actuación en el colegio y además me pregunto ¿por qué realizar un número de
break dance? tengo entendido que a los jóvenes de ese distrito les gusta la
cumbia y corre el riesgo que no les guste o no les llame la atención el break
dance .
En su tercera fase Peter nos propone que , en cuanto se haya
trabajado con esmero la segunda, se espera tener una buena convocatoria de jóvenes para el desarrollo de actividades
artísticas en plenitud. Lo que va de la mano con el desarrollo de las habilidades
sociales porque se realizaran en grupo. ¿Y si no se logra convocar a los
jóvenes por el motivo que explique anteriormente?.Para ello propongo otro tipo
de actividad que posteriormente plasmaré
en mi propuesta nueva.
Bueno en la cuarta 4ta fase,llamada “ Jóvenes
integrales 2” que consiste en recurrir al resto de jóvenes para sensibilizar a
través de conversatorios, talleres y como un agregado en los eventos artísticos
y deportivos planteados (a través de proyecciones cinematográficas con
contenido relacionado) acerca de la importancia que tienen en la sociedad y el
rol que no están cumpliendo en ella.Para ello es rescatable buscar la ayuda de los aliados estratégicos
y profesionales que nos puedan ayudar.
E n la quinta fase nos propone lo siguiente:
-Los jóvenes ahora se sienten más relacionados en
forma positiva y lo más importante, propositiva. Es aqui que podemos hacer
hincapié en lo importante que son para su comunidad y lo que pueden hacer ellos
para mejorarla.
- Campañas para recolección de basura y residuos
sólidos, reuniones con familias enteras para dialogar acerca de las relaciones
saludables, reforestación en algunos sectores del pueblo, convocatoria a niños
y niñas en las actividades, etc. Son algunas de las actividades relacionadas a
este rubro.
- O como bien sabemos los jovenes tambien pueden tener
diferentes perspectivas acerca del desarrollo, por lo que sería ideal despertar
en ellos el interés de organizarse de acuerdo al ámbito en el que consideran
importante trabajar para el bien de su comunidad.
- Así se espera que surjan asociaciones con relevancia
en el sentido medioambiental, otro en el desarrollo de los niños, otro en
campañas acerca de calidad de vida saludable (paternidad responsable,
enfermedades de transmision sexual, adicciones, etc.); inclusive otro destinado
a la ayuda a los perritos callejeros que hay por montones en el pueblo.
Para ellos e requiere la sinergia de profesionales ,autoridades y profesores.
Para ellos e requiere la sinergia de profesionales ,autoridades y profesores.
Es alentador que a través de proyectos sociales se
requiera mejor la calidad de vida de los
jóvenes ya que son ellos el presente y el futuro de la sociedad.
Mi propuesta: “Jóvenes emprendedores”
Resultad 1:
Conformación de asociación de jóvenes para fomentar la
iniciación de desarrollo y generar microempresas.
Despues de conocer a la jóvenes y entablar lazos de amistad con ellos .Doy paso a la realización de las actividades.
Despues de conocer a la jóvenes y entablar lazos de amistad con ellos .Doy paso a la realización de las actividades.
Actividades 1: Organizar un campeonato deportivo en su
centro educativo con la intención de fortalecer los lazos de amistad entre
ellos .Pueden organizarse por aulas para la formación de sus equipos ,tanto
mujeres como hombres.En el campeonato deportivo instalar como pequeños quioscos
donde se muestren manualidades de madera, en el otro sobre repostería ,también una
quiosco donde haya capacitadores sobre vocación profesional para que los propios
jóvenes se acerquen , miren y pregunten cómo lo hicieron y allí invitarlos a
otra reunión.
Actividad 2:Esta actividad consiste en que los jóvenes que se han acercado por su propia iniciativa sea el equipo impulsor de este proyecto ,en la reunión hacerles preguntas cómo que “quioscos” más había echo falta en el evento deportivo .En esa reunión mostrarles videos motivacionales de personas exitosas .
Actividad 2:Esta actividad consiste en que los jóvenes que se han acercado por su propia iniciativa sea el equipo impulsor de este proyecto ,en la reunión hacerles preguntas cómo que “quioscos” más había echo falta en el evento deportivo .En esa reunión mostrarles videos motivacionales de personas exitosas .
Actividad 3:Realización
de taller de creatividad
empresarial que consiste presentación
del mundo de la propia empresa como una opción de vida cercana y atractiva,
repasando una avalancha de ejemplos de modelos de negocio existentes en todo el
mundo. Con intención de despertar interés por lo jóvenes de lanzar su negocio.
Actividad 4:Taller Se dan las pautas para crear un
negocio real, los jóvenes propondrán según sus interés y capacidades que tipo
de negocio lanzar.
A partir de esas actividades serán evaluadas y
mejoradas con la intención de lograr nuestro resultado.
Muy bueno, todo.
ResponderEliminarsí calificas! Qué orgullo amigueta! :v
ResponderEliminar